Acto de homenaje a Emilio Ontiveros
Acto de homenaje a Emilio Ontiveros (acceso al vídeo completo)
Lunes, 24 de octubre de 2022, a las 19h.
.
El País, 25 de octubre de 2022
Cinco Días, 25 de octubre de 2022
El Plural, 25 de octubre de 2022
El País, 26 de octubre de 2022
20 minutos, 26 de octubre de 2022
Times of National, 26 de octubre de 2022
Fundación Afi Emilio Ontiveros
Fundación Afi Emilio Ontiveros
En memoria al liderazgo y la labor desempeñada por Emilio Ontiveros, Fundación Afi cambia su nombre a Fundación Afi Emilio Ontiveros.
Renueva su compromiso con los valores propios de la Fundación: educación, innovación e inclusión financiera, y da un nuevo impulso a su actividad lanzando nuevas líneas.
Se concede la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil a Emilio Ontiveros
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, martes 23 de agosto de 2022, la concesión, a título póstumo, de la Cruz de la Orden del Mérito Civil a nuestro fundador Emilio Ontiveros «por su trayectoria y por su contribución» a España.
Para más información, visite la web oficial de La Moncloa.
Fallecimiento de Emilio Ontiveros, presidente de Afi
Comunicado oficial | Madrid, 01/08/2022
Con profundo dolor, anunciamos el fallecimiento hoy en Madrid del catedrático, fundador y presidente de Afi.
Nació en Ciudad Real en 1948. Licenciado y Doctor en Ciencias Empresariales. Trabajó durante más de siete años en empresas industriales de ámbito nacional, antes de iniciar su carrera como profesor universitario. Catedrático emérito de Economía de la Empresa de la Universidad Autónoma de Madrid, de la que fue Vicerrector durante cuatro años.
Autor de varios libros y numerosos artículos y colaboraciones en revistas especializadas sobre economía y finanzas internacionales. Fue director de la Revista Economistas (Colegio Economistas Madrid) desde su fundación en 1983 hasta diciembre de 2011. Fue director del Anuario de Economía y Finanzas «El País», desde su fundación. Miembro del Consejo Editorial de Prisa, miembro fundador de la Asociación Española de Economía y Finanzas Internacionales, del Consejo Asesor de la Revista de Economía Aplicada y de los Consejos de Redacción de varias publicaciones científicas y profesionales.
Recibió numerosos premios y reconocimientos por su labor, entre los que destacan el otorgado por La Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, según Decreto 102/2000, de 9 de mayo, la Placa de Reconocimiento al Mérito Regional. El 15 de julio de 2004 (junto a Daniel Manzano Romero e Ignacio Rodríguez Teubal) recibe el IX Premio Círculo de Empresarios de investigación económica, por el trabajo titulado «TIC, crecimiento económico y actividad empresarial. Especial referencia a España». El Premio Círculo se convocó en esta edición bajo el lema «Tecnologías de la información y crecimiento económico: el papel de la empresa». El 11 de noviembre de 2004 es galardonado en Ciudad Real con el Premio de Comunicación de la Cadena Ser. En marzo de 2006 es nombrado por el Ministerio de las Administraciones Públicas, miembro del Consejo Asesor para la Administración Electrónica. En diciembre de 2006 es nombrado por el Ayuntamiento de Madrid, miembro del Consejo Director de la Ciudad. Concedido el Premio «Mi Cartera de Inversión» al Fomento de la Cultura Económica y Financiera. El 29 de noviembre de 2007, la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid le otorgó en 2009 el título de Castellano-manchego del año, en reconocimiento a su labor profesional como Catedrático en Ciencias Económicas. En 2010 se le concede la medalla de las Jornadas de Alicante sobre Economía Española, como profesor de economía destacado por sus aportaciones al conocimiento de la economía española.
Presidente del Consejo Social de la Universidad de Castilla La Mancha desde septiembre de 2015 hasta noviembre de 2019. Miembro del Colegio Libre de Eméritos desde junio de 2018. Nombrado Profesor Emérito de la Universidad Autónoma de Madrid el 27 de julio de 2018. Nombrado Colegiado de Honor por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid el 18 de marzo de 2019. Nombrado en julio de 2020 miembro del Consejo Asesor de Asuntos Económicos del Ministerio de Económicos y Transformación Digital.
Patrono de la Fundación Instituto Hermes, Fundación Paideia, Fundación España Digital, Fundación de Estudios Financieros.
Miembro de los Consejos de Administración de Mutua Madrileña, Iberdrola y Torreal.
Por todo ello, está considerado uno de los economistas más célebres de nuestro país.
Hemos perdido un referente, un maestro para todos nosotros, pero los socios de Afi velaremos por mantener su legado, siendo fieles a los principios y valores que él nos ha enseñado, y que configuran el ADN de nuestra compañía.
Comisión Ejecutiva de Afi
Un adiós a Emilio Ontiveros
Diversos medios de Comunicación. Agosto de 2022
Excesos
Excesos. Amenazas a la prosperidad global
Una historia económica actual para entender lo que está pasando en España y en el mundo
Editorial Planeta. Noviembre 2019
Acto de presentación del libro con la participación de Pablo Hernández de Cos (Gobernador del Banco de España) y Mauro Guillén (Catedrático de Dirección Internacional de Empresas de The Wharton School). Moderado por Ángeles Aguilera (Editora de no ficción de Planeta). Espacio Fundación Telefónica, 28 de enero de 2020
Remedios y enfermedades
Revista Empresa Global nº 224. Julio-agosto 2022. Afi Ediciones Empresa Global
Sostenibilidad frente a los excesos
Sostenibilidad frente a los excesos
Retos y oportunidades del desarrollo sostenible para la internacionalización de las empresas.
Del libro “Sostenibilidad e internacionalización. Retos y oportunidades desde una aproximación sectorial” ICEX España Exportación e Inversiones (ICEX), en colaboración con el Instituto para el Crecimiento Sostenible de la Empresa (ICSEM). Junio 2022
Europa, decisiva
El País Negocios, Laboratorio de ideas, 29 de mayo de 2022
Economía de los datos. Riqueza 4.0
Economía de los datos. Riqueza 4.0
Emilio Ontiveros y Verónica López Sabater
Fundación Telefónica. Editorial Ariel. 2017
Las ciudades del futuro: inteligentes, digitales y sostenibles
Autores: Emilio Ontiveros, Diego Vizcaíno y Verónica López Sabater
Fundación Telefónica y Editorial Ariel. Marzo 2017
Global Turning Points. The Challenges for Business and Society in the 21st Century (2ª edición)
Global Turning Points. The Challenges for Business and Society in the 21st Century (2ª edición)
Cambridge University Press, 2016
Disponible también en Amazon
Autores: Emilio Ontiveros y Mauro Guillén
Hablando se entiende la gente. Un debate plural sobre la economía española
Daniel Lacalle, Emilio Ontiveros, Juan Torres
Ediciones Deusto. Grupo Planeta, septiembre 2015
Booktrailer – Deusto Ediciones
Fragmento del debate para la preparación del libro – Deusto ediciones
Presentación en Barcelona: 15 de octubre, en Círculo de Economía (19:30h.) c/ Provença, 298
¿Qué ocurre cuando tres economistas con posiciones dispares dialogan con honestidad, respeto y causa común?
Vivimos tiempos de un clima político y económico crispado. Las cifras son utilizadas como arma arrojadiza, las estadísticas se maquillan o interpretan de forma partidista, la competición electoral ha eclipsado el debate de ideas y el ruido mediático impide que nos escuchemos. La vida pública española se ha convertido en un diálogo de besugos.
Reseñas, entrevistas:
A New Era in Banking. The Landscape After the Battle.
Ángel Berges, Mauro F. Guillén, Juan Pedro Moreno y Emilio Ontiveros
Bibliomotion, Septiembre 2014
The financial crisis that began in 2007 triggered a break with banking practices of the past. Even as the crisis occurred, a broader set of economic, geopolitical, and technological forces were already reshaping the financial industry’s transition from the twentieth to the twenty-first century. While these changes in the financial and global climate have led to a major overhaul of banking regulations and increased scrutiny of banks, they have also revealed opportunities for the development of a banking sector fit for the future.
A New Era in Banking: The Landscape After the Battle identifies the main drivers of change at the heart of this wholesale transformation of the financial services industry. It examines the complex challenge for financial institutions to de-risk business models, reconnect with customers, and approach stakeholder value creation. Untangling the severe mutations that have taken place in the banking sector, A New Era in Banking, contextualizes these changes within larger trends that extend beyond the confines of the financial crisis. Banks are more vulnerable than ever to the crosscurrents of economic, demographic, regulatory, and technological change. However, by discussing how banks can operate as flexible, technology-enabled information businesses, A New Era in Banking advocates financial practices based not only on survival, but innovation.
Reseñas:
Morningstar, 16 de septiembre de 2014
El ahorrador inteligente
La guía imprescindible para gestionar tu dinero y entender los principales productos de ahorro e inversión
Emilio Ontiveros y David Cano (Directores)
Escuela de Finanzas Aplicadas, S.A. (Afi) – Espasa Libros
Reseñas:
Cinco Días 17 de enero de 2014
El Boletin.com, 18 de enero de 2014
Expansión.com, 18 de enero de 2014
El Economista.com, 18 de enero de 2014
La Información.com, 18 de enero de 2014
Trader Secrets Magazine, 19 de enero 2014
El Nuevo Lunes, 28 de enero de 2014
TVE, la tarde en 24 horas, 6 de febrero de 2014 (Audio. Minuto 7:16 a 19:08)
Economía digital, 14 de febrero de 2014
Directivos y empresas del siglo XXI nº 124, 3 de marzo de 2014
Alternativas económicas nº 12 – marzo 2014
El País – Economía – Sección El Ahorro inteligente, 24 de marzo de 2014
El Rescate
Un análisis certero sobre la realidad de la crisis española
Emilio Ontiveros e Ignacio Escolar
Editorial Aguilar. Enero 2013
Una nueva época. Los grandes retos del siglo XXI
Emilio Ontiveros y Mauro F. Guillén. Galaxia Gutenberg, 2012
Traducción al español de Global Turning Points. Understanding the Challenges for Business in the 21st Century por Julio Viñuela
También disponible en Amazon
Presentación del libro: 29 de octubre de 2012, a las 19h. en la Fundación Rafael del Pino
Este libro ofrece un análisis de los puntos de inflexión mas destacados en la dinámica económica global y de las nuevas tendencias que emergen, conformadoras de escenarios bien distintos a los dominantes durante el siglo pasado. No se trata sólo de identificar hacia dónde camina la economía global, sino de subrayar igualmente la interacción entre nuevas tendencias y, en todo caso, de destacar las posibilidades de influencia de la acción política. Especial referencia merece la alteración en la distribución de poder en las relaciones económicas globales. Las economías emergentes representan hoy la mitad de la economía global, y sus compañías acaparan los puestos de liderazgo industrial mundial. En las próximas décadas India será el país más grande en términos de población, China el mayor en producción, y los Estados Unidos el más rico en términos de renta per cápita. Por primera vez hay más gente que vive en las ciudades que en el campo, y son más los que sufren de obesidad que de hambre. En el mundo hay ya más estados fallidos que países gobernados por dictadores. Están aumentando las desigualdades en la distribución de la renta mientras que decrece la pobreza. La disponibilidad de agua y alimentos probablemente se convertirá en uno de los más importantes retos. El mundo actual está caracterizado por la incertidumbre y la complejidad y parece que no disponemos de las instituciones económicas, políticas y geopolíticas adecuadas para enfrentarnos a ello. ¡Bienvenidos al siglo xxi!¡¡Bienvenidos a un cambio de época!!
Global Turning Points. Understanding the Challenges for Business in the 21st Century
Cambridge University Press, Septiembre 2012
Disponible también en Amazon
Autores: Emilio Ontiveros y Mauro Guillén
Premio de Economía Emilio Ontiveros para Sara de la Rica Goiricelaya
La economista Sara de la Rica, directora de la Fundación ISEAK, ha resultado ganadora de la primera edición del Premio de Economía Emilio Ontiveros, que se entregará en Madrid el próximo 15 de junio
Cadena Ser, 20 de abril de 2023
El Confidencial, 20 de abril de 2023
El Premio a la Trayectoria de Inspiración Sostenible ha sido para Emilio Ontiveros (a título póstumo) por su apuesta por la promoción de la sostenibilidad y la diversidad entre la que se encontraba la colaboración de WAS con fundaciones y universidades. Ontiveros era, asimismo, miembro del Consejo Asesor de WAS y presidente de Analistas Financieros Internacionales.
Europa Press, 2 de marzo de 2023
In memoriam
Revista «Economistas» del Consejo General de Economistas. Nº 41. Enero 2023 (página 39)
Europa Press, 26 de enero de 2023
1987-2022. 35 años de economía y finanzas en España
Libro conmemorativo del 35º aniversario de Afi
Acto de presentación del libro
Vídeo 35 aniversario: https://www.youtube.com/watch?v=o5Uee8AsQDM
El oficio de ser economista: homenaje al profesor Emilio Ontiveros Baeza
Revista Economistas del Colegio de Economistas de Madrid nº 179. Diciembre 2022
Premios Tintero y Secante 2022 – Emilio Ontiveros, Socio de Honor
APIE, Asociación de Periodistas de Información Económica, 21 de noviembre de 2022
clm24, 11 de noviembre de 2022
Homenaje a Emilio Ontiveros en XXXVII Jornadas sobre economía española de Alicante
Información, 10 de noviembre de 2022