Saltar al contenido

Economía a Fondo, 12 de noviembre de 2011

12/11/2011
tags:

Economía a Fondo, 12 de noviembre de 2011

Programa de actualidad económica

RTVE. La 2. Sábados, a las 13h.

1. Italia entra en zona crítica

2. Francia acomete recortes duros

3. La UE quiere garantizar el crédito bancario

4. El incierto futuro de la eurozona

 

One Comment leave one →
  1. 15/11/2011 1:48 am

    Me siento mal. Muy mal. Les oigo, oigo a su compañero. Y le digo a él: no son los mercados quienes han perdido la confianza en Italia. Es un poco simplista este análisis. Son los mercados los que han perdido toda confianza. ¿Por qué? Porque sus balances no se corresponden con la realidad económica. La realidad. Estos chicos neocon hacen cuentas; los bancos quieren que sus balances cuadren en función de unos beneficios inexistentes. Ejemplo: los pisos suben a precios que el ciudadano no puede pagar. Deshaucian a quienes no pagan. Los atan de por vida. Pero eso no hace que los precios de los inmuebles no cesen de caer. Primera premisa falsa: los pisos no pierden valor. Sí, bajan y bajaron en los 90 en Torrevieja.
    Embargan pero ellos se mantienen: no los bajan los precios en sus balances. Es decir, yo puedo pretender mantener el precio de un piso a niveles que nadie puede comprar. Que yo quiera cobrarlos a ese precio no quiere decir que haya demanda, gente que pueda pagarlo. El resultado es pérdidas en el balance de los bancos.
    Pero en una maniobra que es más que fraudulenta, les carga al estado ese déficit a que han llegado por su mala cabeza. Léase textual. La economía neocon no tiene cabeza, solo proyecciones de película. Es decir, crean una realidad que no existe.
    Así, la nueva etapa del negocio es no desistir de sus «ganancias» hechas sobre previsiones que chocan con el mercado real. Así que, instalan una nueva premisa: los ciudadanos no pueden pagar, y quiebran. El estado no. Lo tantas veces repetidos. Los recapitalizamos con dinero público para que ellos, en busca de cuadrar todos y cada uno de sus balances irreales —beneficio de una hipoteca a 20 años, tanta ganancia Falso porque no se pueden pagar esas hipotecas—, deciden que paguen los estados.
    Porque, nueva premisa falsa, los estados no quiebran. Estos neocon no tienen memoria. Quebró Argentina. Pero lo olvidan. Y han ido apretando a los estados para que paguen intereses imposibles, que no se corresponden con la economía real. Vamos, que los PIBs no respandan esos intereses que pretender cobrar vía austeridad. Pero no importa, los neocon dicen que sí. Y sólo juegan en un casino con una apuesta: los estados nos darán lo que el mercado no.
    Craso error. Ellos viven en un mundo virtual de balances y proyecciones. En su mundo. Fuera, la austeridad mata al enfermo. Y el enfermo no consume; el esclavo tampoco; los muertos tampoco. Y no se genera riqueza. Y no se puede pagar.
    Su economía es hacer dinero por dinero, pero tiene un reflejo real en bienes tangibles. no existen bienes tangibles si no se produce y, sobre todo, si no se compra. Y el consumo, motor de la economía capitalista hasta ahora, baja, baja y baja. Y más desempleo, y más desempleo. Y menos dinero para comprar, menos producción, más desempleo y menos masa monetaria para consumir.
    Ahora caen en que, vengan tecnócratas, venga quien venga, con estos planteamientos sólo se consigue el empobrecimiento de la población. Y la destrucción de puestos de trabajo, la caida de las empresas.
    Y seguimos en ello. Hasta que alguien de un puñetazo en la mesa y le diga a la banca que se acabó la historia. Apostaron y perdieron. Y es más, han llevado a la humanidad a una crisis planetaria.
    La única solución es no pagar. Que ajusten los bancos a la realidad y no la realidad vrtual de los bancos.
    No hay más. Seguir el juego es tirar dinero a un pozo sin fondo y retrasar la recuperación del planeta.
    No se comliquen más. las maniobras bursátiles y las políticas de austeridad sólo quieren que la realidad real se ajuste a la virtual de los bancos. Y eso no puede ser y además es imposible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: