Economía a Fondo, 26 de noviembre de 2011
26/11/2011
Economía a Fondo, 26 de noviembre de 2011
Programa de actualidad económica
RTVE. La 2. Sábados, a las 13h.
1 – Los retos del nuevo gobierno: el paro.
2 – Los retos del nuevo gobierno: los mercados.
3 – Los sobresaltos de la prima de riesgo.
4 – Perfil del nuevo equipo económico.
One Comment
leave one →
Me sigo haciendo cruces. Resulta que vamos a una recesión, y de ahí a la depresión. Y todo porque unos banqueros jugaron a hacer crecer y crecer una burbuja financiera a base de ladrillo. Prestaron a quien no podían, y lo hiciero porque las ganancias eran muchas y después pagaría el estado y encima se quedárían con las viviendas y tendrían agarrados a los deudores de por vida.
Así, efectivamente, le pagamos todos a la banca para que reflotaran su sistema financiero. Pero, mira qué cosa, ellos no pusieron el dinero prestado al servicio de las empresas, cumpliendo así la labor social, y, en cambio, contabilizaron lo que les habían prestado como «deuda soberana». Y empezaron a atacar de forma que esa nueva deuda¿? empiezó a crecer y claro, hay que recortar.
No hace una semana, se «rescató» al banco de Valencia, con tres mil millones; entre los recatados, los hedge funds que administraba el banco.
Pues bien. Por encima de los actuales cinco millones de parados, más los que vengan en 2012, no sólo de España. Alemania empezará sufrirlo en propias carnes porque no sé cuánto volumen representamos los europeos de su comercio exterior. Y no tenemos un euro.
Y los economistas que tienen acceso a los medios públicos no dicen nada. Sólo que no basta con la austeridad. ¿Se dan cuenta de lo que están haciendo? Están sosteniendo a un sistema financiero por encima de un país, un continente, el mundo en definitiva.
Porque todos caemos como una ficha de dominó.
Sí. Prefieren un ejército de parados a acabar de una vez con esta farsa. Ni hay deuda ni es soberana. Es bancaria; y quien apuesta a un casino, si pierde, pierde. No va a banco central de su zona correspondiente y le pide que le pague su apuesta. Sería intorable.
Pues eso es lo que han hecho los bancos: algo intolerable. Y no son necesarios. Ya está bien.
Islandia no pagó. Digan las excusas que digan, no pagó. Por eso no querían el referéndum en Grecia.
Argentina no pagó.
Se sale adelante mejor que con los bancos privados.
El panorama que nos ofrece hoy la OCDE es desolador. Y todo por pagar a los bancos un dinero que ni es lícito ni es legal. No he rascado mucho y ya sale un momntón de deuda que es bancaria y no soberana.
Y prefieren pagar a los bancos, rescatar a los bancos y no a las personas.
Desolador.
Con ellos, depresión.
Cualquier otra opción es mejor que ésa. Falacias bien orquestadas han hecho que este sistema bancario se haya hecho con poder cuando no cuenta con ninguna riqueza real: deuda, es eso lo que tiene. Deuda con la que atenaza, ahoga a los países sin dar nada a cambio: más miseria, eso es lo que da.
No se paga a los bancos. Nada de monetizar la deuda. Se trae todo el dinero de los paraísos fiscales. Creo que Obama estaría bien dispuesto a pactar una emisión conjunta de nuevos dólares y euros. Si no lo traen, se invalidan.
Contadores a cero. Efectivo de paraísos fiscales. Férreo control de los mercados. He visto el documental sobre el libro de Naomí ¿? sobre la teoría de shock de Friedman.
No, no y que no.
Y fundar una banca pública que realice sus funciones sin ánimo de lucro.
Se han llevado las cosas a un extremo insostenible. Y se rompe la baraja. Y si Merkel no quiere, adiós. Siempre hay países no alineados que echarían una mano. La banca lo echa al cuello.
Que no.
Y, ¿qué deciden? ¿Plantarse y decir la verdad?, o ¿esperar a ver un ejército de hambrientos y parados esta vez en Europa? No en el tercer mundo. Aquí.
Y hay que fundar un mundo nuevo donde no haya tercer mundo que recoja las basuras del primero.
Éste es el momento de la Historia en que vivimos. ¿Se suben los economistas o se quedan aguantando lo inaguantable?
Aterricen. Se les espera.